MÚSICA Y MOVIMIENTO
¿Pueden los niños escuchar y tocar música y divertirse a la vez? ¿Es fácil que aprendan a coordinar movimientos a edades tan tempranas?. La respuesta es sí y todo ello se puede conseguir en nuestro colegio Nova Hispalis, gracias a nuestros talleres de Complemento Formativo. Hemos trabajado en dichos talleres y hemos desarrollado sesiones con ellos para difundir e involucrar a los más pequeños, su afición por la música.
¿QUÉ APRENDEN LOS NIÑOS EN ESTOS TALLERES DE NUESTRO COMPLEMENTO FORMATIVO?
La música, tiene una serie de características que la hacen muy útil. Mezclándola con la actividad física podemos potenciar el cerebro, y ayuda a los niños a relacionarse con los demás. El objetivo de este Taller de Música y Movimiento no es simplemente entretener o divertir a los niños sino estimular su sensibilidad en un ambiente lúdico.
Este trimestre hemos trabajado a través de danzas, audiciones, cuentos, y juegos. De esta forma hemos conseguido:
- Estimular y mejorar el correcto desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional del niño.
- Aprender a expresarse corporal y verbalmente de manera correcta.
- Mejorar la conducta de los niños, y reforzar su autoestima.
- Reconocer intensidad: fuerte-suave.
- Reconocer la altura de los sonidos: agudo-grave.
- Estructuras musicales.
- Expresión musical.
Es decir, en nuestra etapa 3-6 nos basamos en referentes artísticos para el aprendizaje de los conceptos musicales básicos: Altura, timbre, melodía, armonía, tono…
¿CON QUÉ HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS CONTAMOS?
En algunos casos contamos con vídeos, dibujos animados, visualizamos cuadros, danzas populares, bailes y dramatizaciones.
La música que creamos es siempre presencial y en directo, la suele tocar el profesor y nos acompañamos de instrumentos que tenemos en nuestro Colegio como por ejemplo:
Es importante enseñar a los niños a escuchar la música y desarrollar habilidades en ellos desde pequeños.
CUENTACUENTOS
Son numerosos los beneficios de contar cuentos a un niño desde edades tempranas, tanto en casa como en la Escuela. Es una herramienta estupenda para estimular el desarrollo del lenguaje oral, la imaginación, la creatividad además de transmitir y enseñar valores morales de comportamiento y convivencia. Un cuento ayuda al niño a identificar sus propias emociones y las de los demás, lo que lleva a desarrollar la empatía y la autoestima.
Todo esto se hace imprescindible en Educación Infantil donde, por medio de nuestro Complemento Formativo, donde el cuento debe ocupar un lugar primordial en el día a día de los más pequeños.
Para empezar nuestro taller de Cuentacuentos, no hay nada mejor que usar un elemento introductorio breve, como una canción y relacionar nuestro Taller con un objeto que es que puedan toca, ver y mantengan contacto visual. Y aquí, os presentamos a “TETA PIRULETA LA MALETA DE LOS CUENTOS” una maleta que su interior tiene todo el material que necesitamos para cada una de las sesiones, cuentos, actividades, marionetas, regalos, premios…. Teta piruleta es mágica y sólo se abre y muestra sus historias maravillosas cuando los niños están preparados para escuchar su cuento o la historia que alberga en su interior.
Los cuentos los contamos más de una vez antes de dar por finalizada la sesión. Esto es así porque la repetición les encanta a los niños, les da confianza y seguridad. Y mientras que los recordamos, ellos se involucran, hablan, se motivan y con todo esto creamos un juego para ampliar su vocabulario, expresión oral y hablar delante de todos hace que pierdan la vergüenza y adquieran soltura.
Los cuentos los contamos más de una vez antes de dar por finalizada la sesión. Esto es así porque la repetición les encanta a los niños, les da confianza y seguridad. Y mientras que los recordamos, ellos se involucran, hablan, se motivan y con todo esto creamos un juego para ampliar su vocabulario, expresión oral y hablar delante de todos hace que pierdan la vergüenza y adquieran soltura.
Elementos que tenemos en cuenta para empezar el Taller de Cuentacuentos:
-Escoger un lugar cómodo.
-Narrar de forma animada, con buena entonación y alegría.
-Haciendo al niño partícipe para mantenerle inmerso en la historia.
-Estar pendiente de sus reacciones.
-Y, sobre todo, sobre todo… DISFRUTAR DEL CUENTO Y DE LOS NIÑOS…