En Secundaria, nuestro Complemento formativo se caracteriza por la variedad y diversificación de la oferta educativa. Los complementos se dividen en cuatro grandes grupos:
Complemento de Lengua
Los complementos formativos de Lengua tienen como principal objetivo trabajar la asignatura de forma lúdica y atractiva para nuestros alumnos. El contenido y estructura de los mismos se ha diseñado para potenciar y reforzar las habilidades lingüísticas y la expresión de nuestros alumnos en todos sus ámbitos: oral, escrito, corporal y creativo.
Por supuesto se han diseñado según la edad, necesidad y preferencias del alumnado. De esta forma pueden realizar diversas actividades englobadas en distintos ciclos y trimestres, entre las que se encuentran: escritura creativa -donde se aplicarán distintas técnicas para mejorar esta disciplina-; juegos lingüísticos; juego de rol; teatro; cine y literatura o historia del cine.
Además, nuestros alumnos de 3º y 4º serán los encargados de la preparación, producción y corrección de muchos de los artículos que aparecerán publicados en este blog. Sin duda, una bonita forma de acercarse al atractivo mundo del periodismo.
Paralelamente a todos ellos, se les ofrecerá, a los alumnos aconsejados por el departamento, la posibilidad de asistir a un complemento de refuerzo de Lengua concebido para reforzar la parte académica de la asignatura.
Complemento de Inglés
En el complemento formativo de inglés, se dedican dos sesiones semanales a la preparación de exámenes oficiales de Cambrigde. Las clases están enfocadas a practicar el FCE, PET y el KET atendiendo a las necesidades de cada alumno. Para ello, una sesión semanal se dedica a la práctica del speaking con un profesor nativo y la segunda sesión se dedica al writing, reading o listening.
Al finalizar el curso, aquellos alumnos que deseen examinarse podrán realizar el examen en un centro oficial.
Complemento de Arte y Deporte
En este complemento los alumnos pueden elegir entre realizar una actividad deportiva o una actividad artística.
En el complemento de arte, los alumnos de 1º y 2º ESO realizarán un taller de escultura y los alumnos de 3º y 4º ESO realizarán un guión teatral.
En el taller de escultura se construirán figuras con volumen que podremos observar desde todos sus puntos de vista. Se realizaran dos actividades: la primera con cartón, y la segunda con arcilla. En la actividad de cartón las herramientas de trabajo son de corte y en la arcilla, se trabaja, principalmente, con las manos.
En el taller de guión teatral se escribirá el texto de una obra teatral que representarán los propios alumnos. El guión puede ser una adaptación a partir de una obra literaria, teatral o cinematográfica, o una idea original. Comenzamos con la construcción de los personajes, para seguir con la creación de la historia. En la última parte se escriben los diálogos y describen las situaciones entre personajes y escenario.
En el complemento deportivo podrán elegir entre natación u otro deporte, en este trimestre los alumnos han podido elegir entre fútbol o balonmano.
En natación se fomenta este deporte individual para complementar la formación de nuestros alumnos tratando de ofrecer una enseñanza lo más individualizada posible, atendiendo así a sus carencias y posibilidades.
Igualmente, se pretenden trabajar disciplinas íntimamente relacionadas con el medio acuático como puede ser una iniciación al waterpolo o técnicas básicas de salvamento acuático. Además se ofrecerá a los alumnos la oportunidad de disfrutar de un medio diferente al habitual y mejorar su condición física general. Se llevará a cabo de forma lúdica.
Con la práctica del fútbol se pretende la formación tanto a nivel técnico como táctico, además se incidirá en una formación en valores como el respeto, el trabajo en equipo, el respeto, el espíritu de lucha, la tolerancia, la comunicación y la aceptación de las limitaciones y carencias de cada uno. También se trabajará el reglamento básico del juego y la mejora de la condición física general y específica de este deporte.
Por último, con la práctica del balonmano se quiere contribuir a una formación integral de nuestros alumnos, fomentando un deporte minoritario en nuestro país pero que, al mismo tiempo, es muy completo, ya que se trabaja la condición física tanto de forma general como específica.
A través del juego se quiere inculcar a los alumnos una práctica saludable, con valores como el juego limpio, el respeto y el trabajo en equipo, la autoestima y superación de uno mismo.
Se llevará a cabo a través de juegos, se distribuirá la clase en parejas, pequeños grupos y en la mayoría de ocasiones en un gran grupo para fomentar el juego cooperativo.
Complemento de Ciencias
El objetivo de este complemento es reforzar y profundizar en todas las asignaturas científicas. En todos los niveles de la etapa se oferta laboratorio en sus distintas variedades (química, biología o tecnología) realizando prácticas que complementan los currículos oficiales de las asignaturas, permitiendo a su vez un enfoque más lúdico y atractivo de cada una de ellas.
Para aquellos alumnos que necesitan un apoyo extra en la asignatura de matemáticas existe la posibilidad de acudir a refuerzo, donde se incidirá en aquellos aspectos de la asignatura que debido a su dificultad no han quedado lo suficientemente claros; se trabajará de forma práctica y de la manera más individualizada posible.
Por último, en todos los niveles existe un taller tecnológico. En 1º y 2º ESO se oferta ampliación de robótica, taller que amplía los conocimientos de la asignatura curricular y donde los alumnos tendrán la posibilidad de construir y programar ellos mismos su propio robot, y en 3º y 4º existe un taller de Microsoft, donde al finalizar el mismo los alumnos pueden obtener un título oficial tras someterse a un examen.