La ESO viaja a Dublín

Colegio Nova Hispalis
LA ESO VIAJA A DUBLIN

Realizado por: Eva Rojas, Paula Montes y Diego Ampuero (3º ESO)

El pasado mes de marzo,los alumnos de la ESO y 1º de Bachillerato viajaron a la capital de Irlanda, Dublín. Pasaron una semana viviendo de una “host family” o familia de acogida.

Con las familias

Los irlandeses son bastante diferentes a los españoles, como se puede apreciar en sus horarios, en el uso que hacen del tiempo libre, en la conducción por la izquierda, los autobuses de dos pisos, etc. Sin embargo, a la hora de relacionarse, son tan extrovertidos como nosotros, y nuestros estudiantes han conectado con los dublinenses mucho mejor que con los ingleses, a los que conocieron en la pasada excursión a Oxford.
Durante los días de diario seguían una rutina fija: desayunaban con la familia, cogían el bus e iban a clase, tres horas al día. La academia, “ATC Languages”, les encantó a todos. Constaba de cinco plantas: en la primera o tercera se daban las clases y en la cuarta, en la que estaba la cafetería, tomaban el “packed lunch” (la comida que nos preparaba la familia) y se relajaban en los tiempos libres. En cuanto a los profesores, Sean y Karen, eran muy majos y les enseñaron mucho vocabulario a base de juegos. Además realizaron un proyecto en el que investigaron sobre algunos temas de su país y hablaron sobre ellos en grupos a modo de emisora de radio.

Con el diploma de las clases

En la cafetería

Dando clases
Jugando en clase

Realizaron un montón de excursiones. El primer día hicieron un tour por Dublín, en el que vieron casi todos los monumentos y lugares emblemáticos de la ciudad: The Spire, la estatua de Molly Malone, Temple Bar, el Trinity College, el Dublin Castle, Grafton street, Ha’penny bridge…

Temple Bar

Estatua de Molly Mallone

Castillo de Dublín

Trinity College

Ha’Penny Bridge

El sábado visitaron Wicklow Gaol, una antigua prisión, en la que el guía era un actor que se hacía pasar por carcelero. En las celdas y por toda la cárcel había figuras de cera a tamaño real imitando prisioneros reales. Había hologramas que explicaban la historia del lugar. Allí nos contaron que muchos de los presos fueron trasladados a Australia, donde los abandonaban.

En una celda

Más tarde fueron a Glendalough, donde almorzaron. Era un precioso valle en el que había dos lagos, también se podía disfrutar de un museo que trataba de la historia del lugar.

Upper Lake

Monasterio de Glendalough
Glendalough Lake

Al día siguiente viajaron en tren hasta Bray, un pueblo costero con un paseo marítimo precioso en el que tomaron el «packed lunch».

Acantilado en Bray

Paseo Marítimo

Estación de Bray

 El lunes, después de las clases hicieron una gynkana llamada “selfie night”. Esta constaba de varias pruebas en las que había que encontrar lugares o buscar respuestas preguntando a  gente de la calle y una vez conseguido el objetivo, se hacían  una selfie para probar que habían estado allí. Como despedida cenaron en el barrio de Temple Bar todos juntos.

El penúltimo día fueron de compras a Dundrum, uno de los centros comerciales más grandes de Europa. Por la noche visitaron un pub en el que les enseñaron el baile y la música tradicional irlandesa.

Dundrum

Baile Irlandés

Por último, los alumnos quieren agradecer a los monitores Víctor y Esther, y a la profesora de inglés, Lola, por este increíble viaje .