Nuestros complementos formativos (3-6 años)

Colegio Nova HispalisNuestros complementos formativos (3-6 años)

Elaborado por: Alba Tocino, Noelia Coro, Claudia García y Raquel Martín (4º ESO)
Estos son los complementos formativos de nuestros alumnos de segundo ciclo de Infantil (3- 6 años). Los hemos dividido por cursos:
3/4 AÑOS:
Los más pequeños del colegio realizaron un taller de cuentacuentos en el primer trimestre cuyos principales objetivos han sido fomentar la lectura, despertando la imaginación y la fantasía, enriqueciéndoles con vocabulario y ayudándoles a perder el miedo a expresarse frente a compañeros. 
En el segundo trimestre han participado en un taller de Inteligencia Emocional, en el que les explicaron las emociones con el cuento del monstruo de colores. En él relacionaban diferentes colores, con diferentes emociones: amarillo, alegría; azul, tristeza; rojo, rabia y enfado; negro, miedo; verde, tranquilidad y rosa, amor.
El objetivo era reconocer y responder ante determinados sentimientos, fomentar la creatividad e imaginación, trabajar el vocabulario de las emociones e incentivar la lectura.

4/5 AÑOS:
Los medianos de Infantil, en el primer trimestre, hicieron un taller de música y movimiento donde aprendieron a expresarse corporal y verbalmente y a reconocer las características principales de la música. Para ello, se diseñaron actividades donde se mezclaba la música con actividades físicas a través de danzas, audiciones, cuentos y juegos.
En el segundo trimestre están realizando un taller de experimentos.
Han experimentado con elementos que flotan y descubierto el por qué. Esto tiene como finalidad que los niños, a través de la manipulación de objetos, la observación, el registro y la curiosidad pueden llegar a dar explicaciones de lo que sucedió, encontrando soluciones y respuestas.

5/6 AÑOS:
Los mayores de Infantil, en el primer trimestre, han realizado un taller de música y movimiento, en once sesiones.
El objetivo de este taller era que aprendieran a distinguir sonidos, expresarse mejor con su propio cuerpo por medio de la danza y escuchar, memorizar y cantar una canción.
Las sesiones estaban estructuradas en diferentes fases que ayudaban a los alumnos a sentirse cómodos en un ambiente previsible y conocido para ellos.
En el segundo trimestre han creado un taller de teatro con marionetas.
Cada equipo de mesa se encarga de representar un cuento, (la ratita presumida, Rapuntzel, y los siete cabritillos).
Las marionetas están realizadas en casa por cada niño, añadiendo su toque especial a estas obras.
El objetivo era que trabajaran en equipos, aprendieran a no tener vergüenza  e identificaran y desarrollaran emociones y sentimientos.