Nuestros proyectos Nova

Aprendizaje Basado en Proyectos

El alumno se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje desarrollando autonomía, responsabilidad y potenciando sus habilidades y capacidades.

PROYECTO BICULTURAL BILINGÜE

A partir del curso 2020-21, toda la etapa de Educación Primaria trabajará por proyectos y de manera bilingüe las culturas anglosajonas.
Junto con los auxiliares de conversación nativos, los profesores del Departamento de Inglés dedicarán una sesión a la semana a investigar y profundizar en temas que estudian en otras asignaturas (Sociales, Naturales, Lengua, Plástica, etc.). Todo ello en inglés, de manera motivadora, cooperativa y experimental.
De esta manera, el uso del inglés es totalmente dinámico y consigue impulsar su aprendizaje más allá de los conocimientos lingüísticos de la lengua inglesa.
El objetivo final de este proyecto es que nuestros alumnos y alumnas se sumerjan en el idioma y que estén preparados para un mundo globalizado en el que el inglés es indispensable.
Este proyecto está respaldado por el Modelo CBC® de UCETAM, operativo en 42 colegios de la Comunidad de Madrid, con siete años de experiencia y rodaje.

PROYECTO PROPIO DE INGLÉS

La enseñanza del inglés es una de las piedras angulares del Proyecto Educativo de nuestro centro. En todas las etapas educativas los alumnos y alumnas tienen diversas clases adicionales a las que marca el currículo para reforzar, ampliar y experimentar con el idioma.
Desde la etapa de Eduación Infantil, con dos horas adicionales semanales, trabajan fonética y conversación con profesores nativos.
En la etapa de Educación Primaria, con dos horas adicionales semanales, empiezan a preparar exámenes oficiales de Cambridge (somos centro examinador) y disfrutan de su hora semanal de conversación con profesores nativos. También cuentan con una hora más de inglés curricular, adicional a la que marca el currículo. Además, una vez por semana reciben clase de Plástica y Educación Física de manera bilingüe. Desde 1º a 4º los alumnos y alumnas pueden participar en una experiencia anual de inmersión lingüística.
En la etapa de Educación Secundaria, con tres horas adicionales semanales, se preparan exámenes oficiales de Cambridge, se trabajan proyectos culturales anglosajones, y se mantiene la hora de conversación con profesorado nativo. Una vez en semana, las clases de Plástica o Educación Física se imparten de forma bilingüe. Desde 1º a 3º de E. Secundaria el alumnado puede participar en el viaje de estudios anual en un país de habla inglesa.
En Bachillerato se imparten dos horas adicionales semanales: una dedicada a la preparación de exámenes oficiales de Cambridge, y la otra para ampliar o reforzar los contenidos de las clases curriculares.

PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Indudablemente la tecnología está inmersa en el proceso educativo de nuestros alumnos. En nuestro centro contamos con diferentes soportes tecnológicos que facilitan la labor del profesor y motivan el aprendizaje de nuestros alumnos.
Desde la etapa de Educación Infantil hasta el Bachillerato contamos con una dotación de pizarras digitales, tablets, chrombooks, laboratorios de informática (con un puesto informático por alumno) y aulas de robótica. Todos estos recursos están dotados de aplicaciones educativas, secuenciadas y progresivas, que facilitan a diario la formación y el desarrollo integral de nuestros alumnos.
Además, en la etapa de E. Secundaria trabajamos en un proyecto vertical one to one mediante la utilización de chromebooks en todas las áreas. Nuestros alumnos integran la tecnología en su vida cotidiana y hacen de ello una herramienta para conseguir de forma motivadora los conocimientos y competencias, siendo muy beneficioso como apoyo en las metodologías activas que también están implantadas.

METODOLOGÍAS ACTIVAS

Indudablemente en la actualidad el centro del aprendizaje es el alumno y él debe ser creador de sus propios aprendizajes. Gracias a las metodologías activas nuestros alumnos son creadores de sus propios conocimientos.
El APRENDIZAJE COOPERATIVO es una de las metodologías en nuestro centro. Los profesores crean grupos de trabajo con los alumnos y desarrollan estructuras y actividades cooperativas con un doble objetivo: adquirir contenidos construyendo el conocimiento y fomentar las habilidades sociales.
Para poder llevarlo a cabo se necesita un buen clima de aula, para lo que se utiliza dinámicas de grupo y que los equipos estén bien cohesionados consiguiendo crear vínculos entre sus miembros.
No sólo es un trabajo en grupo, si no que tiene estar debidamente estructurado cumpliendo cuatro requisitos fundamentales para que pueda considerarse Aprendizaje Cooperativo:

  • La interdependencia positiva.
  • Responsabilidad individual.
  • Interacción simultánea.
  • Participación equitativa.

Todo este proceso es evaluable, no sólo por los profesores, si no por ellos mismos:
autoevaluación y coevaluación. Se puede hacer a través de distintas herramientas: rúbricas, check list, escala de valores… Introduciendo así la metacognición, otro de los requisitos del aprendizaje cooperativo, en el aula desde edades muy tempranas.
Una metodología motivadora, divertida, integral y que fomenta los valores como el respeto, la igualdad en la diferencia y el espíritu crítico.
La GAMIFICACIÓN es una metodología activa donde la motivación hacia el trabajo bien hecho y la consecución de logros grupales hace que nuestros alumnos pongan en marcha todas sus estrategias mentales para llegar al conocimiento de una forma natural y por sí mismos. Así mismo favorece la consecución de logros individuales y colectivos, enseñando a los alumnos a vivir en sociedad y reconocer sus fortalezas.

PROYECTO DE CONVIVENCIA POSITIVA

Desde el Colegio Nova Hispalis venimos desarrollando desde hace varios años un conjunto de medidas para consolidar una convivencia positiva dirigida a la prevención de conflictos y al desarrollo de valores y actitudes que aseguren el bienestar de todos nuestros alumnos y alumnas.
En este marco, hemos creado un programa de alumnado ayudante desde el cual determinados alumnos y alumnas han sido seleccionados para formarse en habilidades sociales y de comunicación que les faciliten poder ayudar a compañeros prestándoles apoyo emocional, dándoles información o acompañándolos a consultar con adultos (tutor/a, orientadora, jefe de estudios, directora) cuando el caso lo precise.
En definitiva, se trata de provechar las competencias y capacidades de todos los integrantes de la comunidad educativa y, en especial, de los propios alumnos. Son los propios chicos los que mejor contribuyen a la resolución de los problemas cuando han sido formados para ello.
A ello hay que añadir la labor diaria, las campañas periódicas y sistemáticas realizadas y el uso de WatsomApp, método on line que detecta y previene el acoso escolar mediante la inteligencia artificial.

PROYECTO ENRIS

En línea con nuestro compromiso de ofrecer una educación de calidad personalizada, no podemos olvidarnos de la atención a la diversidad. En el Colegio Nova Hispalis hemos implantado el proyecto ENRIS (ESPECÍFICA NECESIDAD DE RENDIMIENTO INDIVIDUAL SUPERIOR), para atender las necesidades de aquellos alumnos que, por sus características especiales, necesitan una respuesta educativa superior a la habitual.
Todos los expertos afirman que las claves para la atención específica de este alumnado pasan por la flexibilización curricular y por afianzar las relaciones entre iguales con el fin de satisfacer sus intereses cognitivos y mejorar sus habilidades interpersonales.
El departamento de orientación del centro en colaboración con profesores especializados en este tipo de alumnos ha elaborado un proyecto donde se potencian sus capacidades, se les da la oportunidad de relacionarse con alumnos de características similares, se desarrollan sus habilidades personales y sociales de pensamiento crítico, análisis y síntesis, así como sus intereses y valores para conseguir un mejor ajuste personal y escolar. En definitiva, se pretende conseguir la prevención de posibles problemas conductuales y/o motivacionales y,por encima de todo, ayudarles a un pleno desarrollo madurativo en todos los aspectos.